El reciclaje se ha convertido en una actividad fundamental para las personas que se preocupan del medio ambiente. Procesar desechos como el papel, latas, cartón, plástico y vidrio nos permite crear materia prima para nuevos productos, reduciendo así los residuos que dejamos. ¿Conoces los centros de reciclaje cercanos a tu casa?
Para reciclar lo primero que debes hacer es destinar un espacio en tu casa o departamento para reunir y separar las cosas que reciclarás.
Lo segundo es lavar cada elemento que vas a reciclar y sacarle las etiquetas, separando vidrios, papel, cartón, latas y plásticos. Cada cosa en su lugar.
Según el espacio que tienes para acumular reciclaje, es la frecuencia con que deberás ir a dejarlo al punto limpio, ya sea una vez a la semana o una vez al mes. Por eso es ideal tener un lugar cercano que nos haga más fácil la tarea, por suerte en Santiago, Buin y Puente Alto, hay varios lugares cercanos a nuestros departamentos en venta y proyectos de casas en venta.
A pocos pasos del edificio Matta Sur encuentras varios lugares donde dejar tu reciclaje. Por ejemplo en Cuevas con Victoria reciben papel, cartón, vidrio y plásticos.
Motívate y busca el lugar que más te acomode en Recicla Chile
Si tu elección para vivir es es una de nuestras casas en Altos del Valle o San Francisco, la mejor opción es llevar tu reciclaje al punto limpio Don Ramón, ubicado en Punta Blanca 2439, esquina Buin, Puente Alto. Allí reciben todo tipo de materiales.
¿Reservaste una de las casas que tenemos en venta en Buin, Barrio Viña Carmen? Entonces tu mejor opción para llevar el reciclaje es Alcalde Alberto Krumm 24. Allí reciben vidrio, plástico y metal
Si te motivas y quieres reciclar más cosas puedes encontrar más puntos específicos aquí.
Reciclando proteges los recursos naturales del planeta, reduciendo la sobreexplotación de materias primas. Además ahorras energía, ya que los productos reciclados prescinden de varios pasos para su proceso de fabricación. Es decir, se necesita más energía para extraer, refinar, transportar y procesar materias primas que para transformar materiales reciclados.
Específicamente se necesita un 95% menos de energía para reciclar aluminio que para fabricarlo a partir de materias primas, el acero reciclado ahorra un 60% de energía en la producción; los periódicos reciclados un 40%; los plásticos, un 70%; y el vidrio un 40%.
Reciclar nos permite reducir la cantidad de basura que generamos, lo que se reduce en menos vertederos. Toda la basura debe llegar a algún lugar, terminando muchas veces en vertederos saturados o basurales ilegales.
Estas grandes acumulaciones de desechos producen emisiones de metano y contaminan suelos y aguas subterráneas, lo que contamina el planeta y destruye nuestro medio ambiente.
Reducir la basura que generamos como especie humana es tarea de todos y requiere un esfuerzo por parte de cada uno de nosotros. Separar residuos y llevarlos al puntos limpios para su acopio es lo que podemos hacer desde nuestras casas y departamentos.